يعرض 1 - 10 نتائج من 14 نتيجة بحث عن '"estudio de caso cualitativo"', وقت الاستعلام: 1.73s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
    دورية أكاديمية

    لا يتم عرض هذه النتيجة على الضيوف.

  5. 5
  6. 6
  7. 7
    مورد إلكتروني

    المصدر: Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, ISSN 2174-1859, Vol. 11, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Comunicación deportiva. Investigaciones desde la multidisciplinariedad), pags. 219-238

  8. 8
    مورد إلكتروني

    عناروين إضافية: Socialización del proceso de sistematización de experiencias significativas en la enseñanza del inglés en Risaralda

    المصدر: Matices en Lenguas Extranjeras; No. 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; Núm. 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; Nr. 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; No 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; N. 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; n. 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; № 10 (2016); 1 - 27; 2011-1177

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/59334/62932
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/59334/62937
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/59334/62932
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/59334/62937
    *ref*/Arias, E., Ramos, D., y Cárdenas, C. (2012). Estado del Arte de la Enseñanza del inglés en los colegios públicos de Risaralda – Informe ejecutivo.
    *ref*/Byram, M. (1995). Acquiring Intercultural Competence. A Review of Learning Theories. En L. Sercu (Ed.), Intercultural Competence: The Secondary School. Alborg: Alborg University Press.
    *ref*/Byram, M. (1997). Teaching and assessing intercultural communicative competence. Clevedon, Inglaterra: Multilingual Matters Ltd.
    *ref*/Calzadilla, L. (2014). ¿Cómo enseñan los maestros las clases de inglés en Colombia? Palabra Maestra, 13(37). Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/palabramaestrapdf/edicion37.pdf
    *ref*/Coperías Aguilar, M.J. (2007). Dealing with intercultural communicative competence in the foreign language classroom. En E. Alcón Soler y M. P. Safont (Eds), Intercultural Language Use and Language Learning (pp. 59–78). Dordrecht, Países Bajos: Springer.
    *ref*/Chomsky, N. (1965). Aspects of the Theory of Syntax. Barcelona, España: Gedisa
    *ref*/De la Cruz, D., Cárdenas, C. y Sánchez. I. (2016). Grupo Semillero Guías Turísticos, Pueblo Rico, Risaralda. Pereira, Colombia: Editorial UTP.
    *ref*/Elichiry, N. (2009). Escuela y Aprendizajes. Trabajos de Psicología Educacional. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
    *ref*/Fraenkel, J.R. y Wallen, N.E. (2012). How to Design and Evaluate Research. New York: The McGraw-Hill Companies, Inc.
    *ref*/Gallardo, O. (2003). Modelo de formación por competencia para investigadores. Contexto y Educación, 18(70), 9-25. Recuperado de: https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoeducacao/article/viewFile/1141/895
    *ref*/Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine Pub. Co.
    *ref*/Hymes, D. (1971). Competence and performance in linguistic theory. En R. Huxley and E. Ingram (Eds), Acquisition of languages: Models and methods (pp. 3-23). New York: Academic Press.
    *ref*/ICFES Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017). Informes de resultados Saber Pro. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=1490&Itemid=408
    *ref*/Institute for Education-BIE. (2009). An introduction to project-based learning [Video]. Edutopia. Recuperado de http://www.edutopia.org/project-based-learning-introduction-video
    *ref*/Instituto Cervantes. (2002). Marco Común Europeo de Referencia Para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid, España: Instituto Cervantes. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
    *ref*/Linares, A. (2011). El inglés se enseña todavía de forma muy arcaica. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4479844
    *ref*/Maldonado, M. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos: Una experiencia en educación superior. Laurus, 14(28). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf
    *ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencia en lenguas Extranjeras: Inglés. Guia N° 22. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-115174.html
    *ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2009). Las Rutas del Saber Hacer-Experiencias Significativas que Transforman la Vida Escolar. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-197126_pdf.pdf
    *ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2014). Programa Nacional de Inglés 2015-2025: Colombia Very Well [Documento de socialización]. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-343287_recurso_1.pdf
    *ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2016a). La Educación en Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
    *ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2016b). Resolución 02041 [En línea]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356982_recurso_1.pdf
    *ref*/Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera. Estudio del choque cultural y los malentendidos. Madrid, España: Edinumen.
    *ref*/Orozco, P., Zubieta de la Hoz, M., Páez, S., Restrepo, G., Usaquén, M., Muñoz, S., y Triviño, O. (2011). Sistematización de los Proyectos de Innovación en Inglés. Bogotá, Colombia: IDEP - Alcaldía Mayor de Bogotá.
    *ref*/Paz, I. (2010). La reflexión en el proceso de formación de los profesionales de la educación. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(22).
    *ref*/Pinzón, R. (2014). English teaching through project-based learning method in rural area. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 23, 151-170.
    *ref*/Rico, C., y Castañeda-Peña, H. (2015). Rasgos característicos de la enseñanza en Colombia en el área de inglés como lengua extranjera. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
    *ref*/Richards, J. C. y Rodgers, T. (2001). Approaches and Methods in Language Teaching (2a Ed.). Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
    *ref*/Tique. N., González, C. y Patiño, D. (2016). Mr. Teen: La Dimensión Intercultural y la Competencia Comunicativa. Pereira, Colombia: Editorial UTP.

  9. 9
    مورد إلكتروني

    عناروين إضافية: Socialización del proceso de sistematización de experiencias significativas en la enseñanza del inglés en Risaralda

    المصدر: Matices en Lenguas Extranjeras; No. 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; Núm. 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; Nr. 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; No 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; N. 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; n. 10 (2016); 1 - 27; Matices en Lenguas Extranjeras; № 10 (2016); 1 - 27; 2011-1177

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/59334/62932
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/59334/62937
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/59334/62932
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/59334/62937
    *ref*/Arias, E., Ramos, D., y Cárdenas, C. (2012). Estado del Arte de la Enseñanza del inglés en los colegios públicos de Risaralda – Informe ejecutivo.
    *ref*/Byram, M. (1995). Acquiring Intercultural Competence. A Review of Learning Theories. En L. Sercu (Ed.), Intercultural Competence: The Secondary School. Alborg: Alborg University Press.
    *ref*/Byram, M. (1997). Teaching and assessing intercultural communicative competence. Clevedon, Inglaterra: Multilingual Matters Ltd.
    *ref*/Calzadilla, L. (2014). ¿Cómo enseñan los maestros las clases de inglés en Colombia? Palabra Maestra, 13(37). Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/palabramaestrapdf/edicion37.pdf
    *ref*/Coperías Aguilar, M.J. (2007). Dealing with intercultural communicative competence in the foreign language classroom. En E. Alcón Soler y M. P. Safont (Eds), Intercultural Language Use and Language Learning (pp. 59–78). Dordrecht, Países Bajos: Springer.
    *ref*/Chomsky, N. (1965). Aspects of the Theory of Syntax. Barcelona, España: Gedisa
    *ref*/De la Cruz, D., Cárdenas, C. y Sánchez. I. (2016). Grupo Semillero Guías Turísticos, Pueblo Rico, Risaralda. Pereira, Colombia: Editorial UTP.
    *ref*/Elichiry, N. (2009). Escuela y Aprendizajes. Trabajos de Psicología Educacional. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
    *ref*/Fraenkel, J.R. y Wallen, N.E. (2012). How to Design and Evaluate Research. New York: The McGraw-Hill Companies, Inc.
    *ref*/Gallardo, O. (2003). Modelo de formación por competencia para investigadores. Contexto y Educación, 18(70), 9-25. Recuperado de: https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoeducacao/article/viewFile/1141/895
    *ref*/Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine Pub. Co.
    *ref*/Hymes, D. (1971). Competence and performance in linguistic theory. En R. Huxley and E. Ingram (Eds), Acquisition of languages: Models and methods (pp. 3-23). New York: Academic Press.
    *ref*/ICFES Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017). Informes de resultados Saber Pro. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=1490&Itemid=408
    *ref*/Institute for Education-BIE. (2009). An introduction to project-based learning [Video]. Edutopia. Recuperado de http://www.edutopia.org/project-based-learning-introduction-video
    *ref*/Instituto Cervantes. (2002). Marco Común Europeo de Referencia Para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid, España: Instituto Cervantes. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
    *ref*/Linares, A. (2011). El inglés se enseña todavía de forma muy arcaica. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4479844
    *ref*/Maldonado, M. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos: Una experiencia en educación superior. Laurus, 14(28). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf
    *ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencia en lenguas Extranjeras: Inglés. Guia N° 22. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-115174.html
    *ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2009). Las Rutas del Saber Hacer-Experiencias Significativas que Transforman la Vida Escolar. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-197126_pdf.pdf
    *ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2014). Programa Nacional de Inglés 2015-2025: Colombia Very Well [Documento de socialización]. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-343287_recurso_1.pdf
    *ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2016a). La Educación en Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
    *ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2016b). Resolución 02041 [En línea]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356982_recurso_1.pdf
    *ref*/Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera. Estudio del choque cultural y los malentendidos. Madrid, España: Edinumen.
    *ref*/Orozco, P., Zubieta de la Hoz, M., Páez, S., Restrepo, G., Usaquén, M., Muñoz, S., y Triviño, O. (2011). Sistematización de los Proyectos de Innovación en Inglés. Bogotá, Colombia: IDEP - Alcaldía Mayor de Bogotá.
    *ref*/Paz, I. (2010). La reflexión en el proceso de formación de los profesionales de la educación. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(22).
    *ref*/Pinzón, R. (2014). English teaching through project-based learning method in rural area. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 23, 151-170.
    *ref*/Rico, C., y Castañeda-Peña, H. (2015). Rasgos característicos de la enseñanza en Colombia en el área de inglés como lengua extranjera. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
    *ref*/Richards, J. C. y Rodgers, T. (2001). Approaches and Methods in Language Teaching (2a Ed.). Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
    *ref*/Tique. N., González, C. y Patiño, D. (2016). Mr. Teen: La Dimensión Intercultural y la Competencia Comunicativa. Pereira, Colombia: Editorial UTP.

  10. 10